La clave está en el aburrimiento
En todo este tiempo he encontrado tranquilidad para reinventarme, sustituir experiencias y crear nuevos proyectos que pronto verán la luz.
En todo este tiempo he encontrado tranquilidad para reinventarme, sustituir experiencias y crear nuevos proyectos que pronto verán la luz.
Los antiguos imperios (europeos o precolombinos) son el reflejo de una época. Que no se repita la tragedia depende de nosotros, y no de las estatuas.
Las diferencias entre tolerancia y aceptación se ilustran cada día en la situación de inmigrantes, personas no-blancas, comunidad LGBTI+, mujeres y otras minorías, en muchas partes del mundo.
Respira y deja respirar al otro. La muerte, el virus, el odio, la guerra y la enfermedad son invisibles, pero hagámonos invisibles desde el amor. ¡Que el movimiento para sanar comience en nosotros mismos!
Cada crisis genera una oportunidad de resurgimiento y reinvención, y nos traslada a un lugar mejor que el de antes.
Con un lenguaje directo y empoderador, Maxwell nos recuerda que la tentación de todos es enfocarnos en cambiar las circunstancias. Sin embargo, en realidad, debemos enfocarnos en cambiar nosotros mismos.
Jamás olvidemos que el despertar llega a nosotros, por lo general, después de tocar fondo y justo antes de la plenitud. Pero ¿qué elementos deberíamos valorar en las reflexiones durante el aislamiento?
En China, un estudio con 714 pacientes, publicado en la revista «Psychological Medicine», halló síntomas significativos de «estrés postraumático asociado al virus» en el 96,2% de los casos.
Perseverar en el enfoque nos permitirá priorizar los objetivos, con una valoración realista del entorno. Vivimos en un mundo interconectado. Hay soluciones individuales, y otras que requieren salidas colectivas.
No. La foto del expresidente Evo Morales no aparece en la portada de mi libro «El analfabeto emocional», como aseguraba una falsa noticia ampliamente distribuida en Bolivia en estos días.